miércoles, 11 de febrero de 2009

microcontroladores

Actividad 3 Cada alumno realizara su blog y publicara sus comentarios de la actividad 1:


Importancia de las automatizaciones en las empresas
La automatización es de gran importancia en las empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra, simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas maquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente.
Unas de las ventajas de la automatización son las siguientes:
Mejorar la calidad y uniformidad del producto
Minimizar el esfuerzo y los tiempos de producción.
Mejorar la productividad reduciendo l
os costos de manufactura mediante un mejor control de la producción.
Mejorar la calidad mediante procesos repetitivos.
Reducir la intervención humana, el aburrimiento y posibilidad de error humano.
Reducir el daño en las piezas que resultaría del manejo manual.
Aumentar la seguridad para el personal.
Ahorrar área en la planta haciendo más eficiente:

El arreglo de las máquinas
El flujo de material
Al darse una mayor
eficiencia en el sector de maquinaria, lograra que la empresa industrial disminuya la producción de piezas defectuosas, y por lo tanto aumente una mayor calidad en los productos que se logran mediante la exactitud de las maquinas automatizadas; todo esto ayudara a que la empresa industrial mediante la utilización de inversiones tecnológicas aumente toda su competitividad en un porcentaje considerable con respecto a toda su competencia, y si no se hace, la empresa puede sufrir el riesgo de quedarse rezagado.
Los sistemas automatizados han remplazado al hombre
en actividades que en las empresas antes realizaban de forma manual por sus trabajadores y también han hecho que ciertas actividades que forzosamente tienen que ser realizadas por el hombre se hagan de manera más rápida y sencilla.
En conclusión hemos tenido muchos avances en el área industrial gracias a las automatizaciones y sin ella diversos servicios no serian de calidad.


Como se logra diseñar un sistema de manufactura automática.
E l sistema de manufactura automática se desarrolla casi siempre en la industria cuando se hace algunos trabajos sin que se utilice la intervención del hombre, y esto se hace con algún dispositivo lógico programable como lo pueden ser un PLC, un microcontrolador, etc.
Los dispositivos lógicos programables son los que controlan todas las actividades, dichos dispositivos se dividen en dos grupos depende la función que se quiera realiza estos son los sensores y los actuadores.
Un sensor es un dispositivo que a partir de la energía del medio, proporciona una señal de salida que es función de la magnitud que se pretende medir.
Se denomina sensor primari
o al dispositivo que transforma la magnitud física a medir en otra magnitud transducible.
Desde el punto de vista de la forma de la variable de salida, podemos clasificar los sensores en dos grupos: analógicos, en los que la señal de salida es una señal continua, analógica; y digitales, que transforman la variable medida en una señal digital, a modo de pulsos o bits. En la actualidad los sensores más empleados son los digitales, debido sobre todo a la compatibilidad de su uso con los ordenadores.

Un actuador es un dispositivo que produce un movimiento lineal o rotativo por medio de la utilización de una fuente de energía bajo la acción de un elemento de control.

Los actuadores son alimentados a través de electricidad o fluidos como aire, aceite, agua o algún tipo de gas (como nitrógeno o, en el caso de algunos gasoductos, gas natural), convirtiéndolos a través de un mecanismo -como un motor, pistón u otro dispositivo-, en un desplazamiento físico. Entonces, de acuerdo al medio que utilizan reciben su nombre: Actuadores eléctricos, electrohidráulicos, neumáticos, etc.

Los actuadores modernos pueden ser equipados con un gran número de dispositivos electrónicos que permiten obtener el estado de funcionamiento de la unidad, como su posición, el torque aplicado, entre otros datos. También logran protegerlo de posibles sobreesfuerzos mediante el uso de sensores de torque. Además, cuentan con un sistema de doble sellado que permiten aislarlos de las agresiones del medioambiente (polvo, humedad, gases ácidos, etc.)
En conclusión los sensores y actuadores son los dispositivos del sistema de medida y control que interactúan con el sistema físico que se pretende controlar, los primeros permiten la toma de medidas de las distintas magnitudes físicas que se van a analizar; mientras que los actuadores posibilitan la modificación de dicho sistema, y estos dispositivos ayudan ampliamente a la automatización manufacturera debido a sus cualidades en en el área industrial.


Definición de microcontrolador
Un microcontrolador es un dispositivo electrónico capaz de llevar a cabo procesos lógicos. Estos procesos o acciones son programados en lenguaje ensamblador por el usuario, y son introducidos en este a través de un programador.
Un microcontrolador es un solo circuito integrado que contiene todos los elementos electrónicos que se utilizaban para hacer funcionar un sistema basado con un microprocesador; es decir contiene en un solo integrado la Unidad de Proceso, la memoria RAM, memoria ROM, puertos de entrada, salidas y otros periféricos, con la consiguiente reducción de espacio.
El microcontrolador es en definitiva un circuito i
ntegrado que incluye todos los componentes de un computador. Debido a su reducido tamaño es posible montar el controlador en el propio dispositivo al que gobierna. En este caso el controlador recibe el nombre de controlador empotrado.
En conclusión creo que el microcontrolador es un gran avance ya que
este trajo diversas ventajas en el circuito impreso por su amplia simplificación de circuitería, el costo para un sistema basado en microcontrolador es mucho menor y, lo mejor de todo, el tiempo de desarrollo de su proyecto electrónico se disminuye considerablemente. Y este actualmente esta siendo empleado en nuestra vida cotidiana juguetes, horno microondas, televisores, computadoras, impresoras, módems, el sistema de arranque de nuestro coche, etc.

Elementos del microcontrolador y forma de operación básica.

La gran mayoría de microcontroladores son de la marca microchip estos son los PIC. Aunque no son los microcontroladores que más prestaciones ofrecen, en los últimos años han ganado mucho mercado, debido al bajo precio de éstos, lo sencillo de su manejo y programación y la ingente cantidad de documentación y usuarios que hay detrás de ellos; la arquitectura que maneja microchip es la de Harvard esta tiene la unidad central de proceso (CPU) conectada a dos memorias (una con las instrucciones y otra con los datos) por medio de dos buses diferentes.

Una de las memorias contiene solamente las instrucciones del programa (Memoria de Programa), y la otra sólo almacena datos (Memoria de Datos).

Ambos buses son totalmente independientes y pueden ser de distintos anchos. Para un procesador de Set de Instrucciones Reducido, o RISC, el set de instrucciones y el bus de memoria de programa pueden diseñarse de tal manera que todas las instrucciones tengan una sola posición de memoria de programa de longitud.

Además, al ser los buses independientes, la CPU puede acceder a los datos para completar la ejecución de una instrucción, y al mismo tiempo leer la siguiente instrucción a ejecutar.

Ventajas de esta arquitectura:

El tamaño de las instrucciones no esta relacionado con el de los datos, y por lo tanto puede ser optimizado para que cualquier instrucción ocupe una sola posición de memoria de programa, logrando así mayor velocidad y menor longitud de programa.
El tiempo de acceso a las instrucciones puede superponerse con el de los datos, logrando una mayor velocidad en cada operación.

Una pequeña desventaja de los procesadores con arquitectura Harvard, es que deben poseer instrucciones especiales para acceder a tablas de valores constantes que pueda ser necesario incluir en los programas, ya que estas tablas se encontraran físicamente en la memoria de programa (por ejemplo en la EPROM de un microprocesador).

6 comentarios:

  1. Hola Cristal.

    Pos yo creo que lo que acabas de poner es una muy buena informacion, creo que esta muy completa.

    ResponderEliminar
  2. hola cristal

    pss esta muy buena la informacion esta muy concreta y muy facil de complender y esta bien completa con respecto al tema.

    ResponderEliminar
  3. eit pues todo esta muy completo aserca dela influencia que tiene en las ganancias hacia las empresas pero igual influye en el desempleo..

    ResponderEliminar
  4. Muy buena información, aunque me gustaría
    hacer mas énfasis en la marca de miocrocontroladores "MICROCHIP", puesto que
    está entre las mejores industrías fabricadoras del mejor circuito integrado, enhorabuena Crystal. =)

    ResponderEliminar
  5. Buena semana Crystal:
    Pues tu resumen esta muy completo y me gusto que hayas puesto imagenes. Eso ayuda mucho para ver visualmente lo que pasa en la industria a la importancia de los microcontroladores.

    ResponderEliminar
  6. Bueno Crystal, pues la informacion esta muy completa y es entendible y todo eso, por el otro lado, la actividad decia comentarios, no poner todo el tema investigado, pero igual te salio bien.

    ResponderEliminar